RSS

Archivo de la categoría: curiosidades

La piel de plátano

¿Cuántas veces has visto escenas de dibujos animados en las que alguien se resbala y cae al suelo por una piel de plátano?

Es cierto que la piel de plátano resbala, pero mucho más un kiwi o un trozo de tomate aplastado en el suelo, porque sueltan líquido al pisarlos y entonces se deslizan.

Como en los gags de los cómics o del cine mudo quedaba poco presentable poner una caca con la que resbalasen los personajes de la historieta, se eligió la piel de plátano, por ser mucho más decorativa y oler mejor. Desde entonces se convirtió en un elemento importante, sobre todo en los dibujos animados, donde millones de niños se han partido de risa al ver caer a alguien.

Os dejo un cuento escrito por Ana Ruis Burruecos González titulado «El ratón que comía plátanos».

EL RATÓN QUE COMÍA PLÁTANOS

Erase una vez un ratón que tiraba las pieles de plátano en la hierba y los animales se escurrían.
Un día, volvió a tirar la piel de plátano al suelo y, un elefante que pasaba por allí, se escurrió y se cayó de culo. Se sintió mal porque se había hecho mucho daño en la trompa y en el culo.
Otro día, el ratón volvió a tirar la piel de plátano desde la rama de un árbol a la que había subido para recoger el plátano que le regalaban los monos amigos. Estaba sentado en la punta de una rama comiendo su plátano gigante, tiró la cáscara mientras pasaba por allí un rinoceronte muy contento porque iba a beber agua a la charca y se escurrió con la piel de plátano; se chocó con un árbol y su cuerno a travesó el tronco del árbol.
Otro día, volvió a tirar la piel de plátano cuando pasaba un león corriendo muy contento porque su melena le hacia cosquillas y, pisó la piel de plátano, se cayó de cabeza y se rompió los dientes, destruyendo el hormiguero de las hormigas, las pobrecillas salieron disparadas.
Esa tarde, el ratón estaba sentado en una hoja y volvió a tirar la piel de plátano sin ver que pasaba un jirafa que corría muy rápido porque iba a ver a sus amigos y a su novio JIRAFO. No vio la piel de plátano y la pisó. Tropezó y se le liaron las patas y se fue al suelo la pobrecilla; se dobló el cuello.
Vinieron entonces todos los animales que estaban enfadados con el ratón porque se portó muy mal tirando las pieles de los plátanos al suelo.
_¿Por qué haces esto? Mira como estamos:
El elefante tiene la trompa liada.
El rinoceronte tiene una herida en la cabeza y lleva todavía un trozo de árbol pinchado en el cuerno.
El león se ha quedado sin dientes y no podrá comer más y no podrá ni gruñir más.
La jirafa tiene el cuello vendado porque se lo dobló.
Los animales lo miran con malas caras y el ratón se siente mal y le entra miedo. Pisa una piel de plátano y, se escurre. Todos se ríen porque ha tenido su merecido. Ha tenido un accidente porque no la ha visto y se cayó de culo.

 

Los Cinco y el Tesoro de la Isla

Los Cinco y el Tesoro de la Isla es el primero de una saga titulada Los Cinco (The Famous Five) de 21 libros escritos entre 1940 y 1960 por la joven escritora Enid Blyton.

Trata de las aventuras de dos chicos, dos chicas y un perro: Julian, Dick, Anne que son hermanos, su prima Georgina y el perro llamado Tim que se enfrentan a numerosos misterios de robos, desapariciones, secuestros, búsquedas de tesoros…

George (Georgina) Kirrin: Georgina, que prefiere que la llamen George, es una chica que lleva el pelo muy corto, se viste y se comporta como un chico. A menudo la confunden con uno, cosa que le encanta. Es cabezota, leal, valiente y, como su padre Quintin, tiene un temperamento fogoso. Enid Blyton reconoció antes de su muerte que se inspiró en ella misma para el personaje de Georgina.

Julian Kirrin: es el mayor de los cinco, primo de George y hermano de Dick y Anne. Es un chico inteligente, con don de gentes y un líder natural. Su tía Fanny alaba a menudo su agudeza y su fiabilidad.

Dick (Richard) Kirrin: hermano de Julian y Anne, es un año menor que él y un año mayor que su hermana. Tiene un temperamento bromista, aunque en ocasiones es ingenioso y reflexivo. Tiene el cabello moreno, lo que hace que en algunas ocasiones se le confunda con George.

Anne Kirrin: Anne es la pequeña del grupo. Blyton la describe como dulce, casera, femenina y con un impulso natural por cuidar de los otros. No le gustan las aventuras a las que los Cinco deben enfrentarse constantemente, pero permanece siempre al lado de los otros. Durante gran parte de la serie es el personaje más vulnerable a quien los demás deben proteger (en una ocasión se tuerce un tobillo y sus hermanos tienen que arrastrarla en una huida mientras Georgina y Tim plantan cara a los villanos de turno). Pero en el último título de la serie es capaz de hacer eso mismo ella en análoga situación y la autora comenta que se ha vuelto un tigre.

Timothy (Tim, Timmy): es el perro mestizo de George y la mascota no oficial del grupo. Timmy es muy listo, afectuoso y absolutamente fiel a su gente, en particular a George, a quien casi siempre obedece. Timmy está dispuesto a atacar a otras personas si George se lo ordena, y aporta protección física a los niños en múltiples ocasiones. George adora a Timmy y siempre cuida de él. En el primer libro de la colección, el padre de George le había prohibido tener a Timmy en casa y ella se veía obligada a esconderlo, pero al final del libro, los padres permiten que se quede.

Todos los personajes son amables, justos, aunque cada uno tiene su personalidad particular, sobre todo Georgina, las más rebelde del grupo.

La primera aventura se escribió en 1942 y sirve como punto de encuentro entre los hermanos Dick, Anne y Julian que llegan de vacaciones forzosas, debido al viaje de su padre a Escocia, a la isla de Kirrin, propiedad de sus tíos Quentin y Fanny. Allí conocen a su prima Georgina, con la que tienen muchos problemas al principio, y a su perro Timothy, al que tiene escondido para que su padre no lo vea.

En la isla de Kirrin hay un enorme castillo que invita a ser explorado y una tormenta saca a flote un antiguo barco que queda encallado, dentro del cual hay un mapa que indica que en la isla hay un tesoro escondido. Pero al llegar a casa se encuentran con que Quentin y Fanny han decidido vender la isla.

Un libro que no podeís dejar pasar. A leer…

Estos son los 21 libros disponibles en las librerías y bibliotecas para que pases ratos muy divertidos con Los Cinco: (están por orden de lectura)

  • Los Cinco y el tesoro de la isla (Five on a treasure island,1942)
  • Otra aventura de Los Cinco (Five go adventuring again, 1943)
  • Los Cinco se escapan (Five run away together, 1944)
  • Los Cinco en el cerro del contrabandista (Five go to Smuggler’s Top, 1945)
  • Los Cinco en la caravana (Five go off in a caravan, 1946)
  • Los Cinco otra vez en la Isla de Kirrin (Five on Kirrin Island again, 1947)
  • Los Cinco van de camping (Five go off to camp, 1948)
  • Los Cinco se ven en apuros (Five get into trouble, 1949)
  • Los Cinco frente a la aventura (Five fall into adventure, 1950)
  • Un fin de semana de Los Cinco (Five on a hike together, 1951)
  • Los Cinco lo pasan estupendo (Five have a wonderful time, 1952)
  • Los Cinco junto al mar (Five go down to the sea, 1953)
  • Los Cinco en el páramo misterioso (Five go to mystery moor, 1954)
  • Los Cinco se divierten (Five have plenty of fun, 1955)
  • Los Cinco tras el pasadizo secreto (Five on a secret trail, 1956)
  • Los Cinco en Billycock Hill (Five go to Billycock Hill, 1957)
  • Los Cinco en peligro (Five get into a fix, 1958)
  • Los Cinco en la granja Finniston (Five on Finniston Farm, 1960)
  • Los Cinco en las Rocas del Diablo (Five go to Demon’s Rocks, 1961)
  • Los Cinco han de resolver un enigma (Five have a mystery to solve, 1962)
  • Los Cinco juntos otra vez (Five are together again, 1963)
 

Petete, ¿por qué las cebras tienen rayas?

Algunos os habreis hecho esta pregunta muchas veces, e incluso otra más divertida: ¿las cebras son blancas con rayas negras o son negras con rayas blancas? Uy qué lio, ¿verdad?

Pues las cebras son negras y tienen rayas blancas por varios motivos. Si se tienen en cuenta los pigmentos de la piel tanto de animales como seres humanos del continente africano, veremos que la gran mayoría tienden a tonos oscuros. Es muy complicado para un ser vivo sobrevivir al sol abrasador de África si no es de piel oscura. Además, las cebras recién nacidas no tienen rayas y son negras.

En cuanto a la utilidad de las rayas, se cree que sirve como medio de camuflaje. El principal predador de cebras en la sabana africana son los leones. Los leones son daltónicos y no distinguen el color verde de la hierba, de esta forma las rayas verticales que las cebras tienen en la cabeza se confunden con la hierba alta y pasan desapercibidas.

Otra utilidad es que las cebras van en manada siempre. Los leones suelen elegir una presa antes de atacar. Puesto que las cebras van en grupo, la cantidad de rayas confunden al predador y le hacen imposible elegir una presa, para él será una masa confusa que se mueve a la vez, malgastando energía.

Las rayas también tienen una función social que las ayuda a distinguir a cada individuo, de hecho, las cebras que nacen sin rayas son apartadas del grupo.

No hace mucho se descubrió otra función para las rayas de las cebras, como medio para confundir a la mosca tsé-tsé chupadora de sangre.

Hay una leyenda africana, de alguien que intentó dar una explicación a las rayas de las cebras:

Hace mucho tiempo, las cebras no tenían las rayas blancas y negras que tienen hoy en día, sino que eran todas blancas. Cuando veían una cebra, algunos decían que se trataba de un cruce entre un caballo de color blanco y un burro, o quizás una mula. En aquel tiempo, la gente todavía intentaba domesticar a los caballos salvajes para poder cabalgarlos y lucirlos delante de todo el mundo, pues eran muy bellos.
Las cebras tenían otro nombre porque eran diferentes de los caballos y las mulas. Pero era muy difícil capturar y entrenar una cebra. Un día, una cebra que todavía era muy joven se perdió y acabó dentro un poblado. La gente empezó a mirarla y a cuchichear, pensando como podrían capturarla.
La cebra se asustó, y se dio cuenta de lo que le querían hacer. Empezó a correr mientras la gente entraba a casa a buscar una red para cazarla. Corrió y corrió, hasta que finalmente tuvo una idea. Encontró un bote de pintura negra y lo tumbó; la pintura se esparció en muchas rayas onduladas. La cebra se revolcó hasta que las rayas se le quedaron pintadas en el cuerpo, pensando que así quedaría fea y la gente no la querría capturar.
La gente del pueblo la encontró, y vio lo que había hecho. Como pensaban que ya no era bella con todas aquellas rayas negras sobre el pelaje, la soltaron. Pronto, todas las cebras empezaron a hacer lo mismo para que la gente no las molestara. Con el paso del tiempo, ya no les hizo falta hacerlo, pues empezaron a nacer de esta manera. Pero ahora las rayas las hacían bellas.
 

El mago de Oz – Episodio 3 “Aventuras en el camino amarillo”

Comienzan las primeras aventuras en el camino de baldosas amarillas en busca del Mago de Oz.

Parte 1

Parte 2

 

Wombat

Si tratases de ver un wombat cerca de tu casa, a no ser que estés viendo algún documental en la tele donde salgan o que vivas en Australia, será prácticamente imposible.

Los wombat son marsupiales australianos, como los koalas o los canguros y tienen la apariencia de ositos pequeños con patas muy cortitas. Es muy difícil verlos a la luz del día, porque principalmente son seres nocturnos que salen a buscar su comida a esas horas, aunque no necesariamente, también se les ha visto de día. Es por eso que son menos conocidos y se habla menos de ellos que de otros marsupiales. Viven en madrigueras que ellos mismos cavan con sus garras.

Wombat

Entre su alimentación se encuentran hojas y raíces y son seres con un metabolismo muy lento, es decir, que cuando comen, tardan mucho tiempo en procesar esos alimentos, en hacer la digestión. Pueden tardar hasta 14 días en hacer la digestión.

 

¿Cómo hacer una pajarita de papel?

Hacer una pajarita de papel es parte del origami, un arte de origen japonés de plegado de papel para formar figuras y que también es conocido como papiroflexia.

No todo el mundo sabe hacer pajaritas de papel, así que hemos de solucionarlo con un video y unas ilustraciones para que lo tengas claro. Observa cuidadosamente cada uno de los pasos y no te pierdas ni uno solo de los pliegues de papel, que son muy importantes.

Pajarita de papel

 

Alexander Fleming, el inventor de la penicilina

En los libros de ciencia o jugando al trivial con los amigos, habrás escuchado muchas veces la pregunta: ¿quién es el descubridor de la penicilina? La respuesta es Alexander Fleming.

Fleming se dedicó como médico a la mejora y fabricación de vacunas y sueros. Durante los años 20 hizo un par de descubrimientos que cambiarían la medicina para siempre y fueron en parte, como casi todos los mejores inventos, por casualidad.

Antes de descubrir la penicilina, descubrió la lisozima, una enzima que daña a las células bacterianas. Mientras manejaba una placa donde tenía un cultivo de bacterias, no pudo aguantar un estornudo y uno de los mocos cayó dentro, destruyendo a todas las bacterias del cultivo.

Cultivo de penicilina

Después llegó el descubrimiento de la penicilina. este tuvo lugar en su laboratorio, que acostumbraba a tener desordenado siempre. Cuando se disponía a explorar los cultivos, pudo ver que un hongo había crecido de repente como un moho y había desplazado a su alrededor a las bacterias y las había matado.

Fleming al principio intentó no sacar ventaja de este descubrimiento y ni siquiera lo patentó. En su lugar pensó que si lo patentaba, su distribución por el mundo sería un contratiempo, no haciéndolo su difusión sería más rápida y así se podrían atajar antes las infecciones que en aquella época azotaban a la población.

Fleming pasaría a la historia como el descubridor de la penicilina, una sustancia antibacteriana.

 

¿Cómo hacer un caleidoscopio?

Hoy os traigo una actividad que os va a alegrar el sentido de la vista. Un caleidoscopio es un tubo que contiene 3 espejos formando un prisma en cuyos extremos se coloca un papel translúcido. Dentro de ese prisma se pueden poner objetos pequeños y brillantes que son los que darán forma a las imágenes que veamos a través de él.

Vamos a necesitar los siguientes materiales:

– 2 CD’s que no os sirvan

– Tijeras

– Cartulina o trozo de cartón fino

– Cinta adhesiva

– Pegamento fuerte

– Papel de horno vegetal y transparente de cocina

Manos a la obra:

Primero marcamos con una regla cada uno de los dos CD’s haciendo franjas iguales como muestra el dibujo y cortamos las partes de los lados del agujero:

Una vez cortadas, tendremos 4 partes, sólo necesitamos 3 para hacer el prisma. Las igualamos para que queden 3 rectángulos iguales en forma y tamaño y los unimos fuertemente con cinta adhesiva con las caras reflectantes hacia adentro. En uno de los extremos del prisma colocamos papel transparente de cocina:

Metemos el prisma en un rollo de cartón o con la cartulina hacemos un cilindro a medida. Tenemos que tener cuidado de que el prisma triangular quede lo más sujeto posible al cilindro, si es necesario meteremos algodón o papel de periódico para que no se mueva y austarlo.

Es muy importante dejar un hueco de 1,5 cm entre el final del prisma y el final del cilindro en el fondo y que la parte donde colocamos el papel transparente del prima quede hacia el fondo donde vamos a dejar esos 1,5 cm, es decir, la parte por la que no vamos a mirar. A cada extremo del cilindro colocamos unos visores circulares recortados del papel vegetal del mismo diámetro que la base del cilindro y los pegamos a los extremos. Antes de pegar los extremos ponemos cuentas brillantes o papelitos de colores en la base donde hemos dejado el hueco de 1,5 cm.

En el extremo por donde vayamos a mirar dentro del tubo, hacemos un agujero para mirar y ya lo tenemos construído.

imágenes obtenidas de http://cusoon.wordpress.com/

Resultado final

La palabra caleidoscopio tiene su origen en el griego y está compuesta por tres palabras: kalós (bella), éidos (imágen) y scopéo (observar).

El caleidoscopio moderno fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster y pronto se convirtió en un juguete muy popular.

 

El maravilloso Mago de Oz

¿Quién no ha viajado en sueños por baldosas amarillas? ¿Quién no ha pensado que tras los huracanes pueden ocurrir cosas imposibles?

El Mago de Oz comenzó con un libro titulado «El maravillos mago de Oz», escrito por L. Frank Baum y publicado en 1900 y al que seguirían debido a su enorme éxito un total de 13 libros más:

  • 1900 El maravilloso mago de Oz
  • 1904 La maravillosa tierra de Oz
  • 1907 Ozma de Oz
  • 1908 Dorothy y el mago deOz
  • 1909 El camino a Oz
  • 1910 La Ciudad Esmemeralda d’Oz
  • 1913 La chica mosaico de Oz
  • 1914 Tik-Tok de Oz
  • 1915 El espantapájaros de Oz
  • 1916 Rinkitink de Oz
  • 1917 La princesa perdida de Oz
  • 1918 El hombre de hojalata de Oz
  • 1919 La magia de Oz
  • 1920 Glinda de Oz

«Over the rainbow»

En total 20 años de historias para los niños y no tan niños narrando la historia de Dorothy y su perro Totó que son alcanzados por un tornado junto con su casa y llegan al mundo de Oz donde en su particular llegada aplastan a la malvada bruja del este que tenía atemorizado al pueblo de los munchkins.

Desde ese momento Dorothy comienza su búsqueda de regreso a casa siguiendo el camino de baldosas amarillas en cuyo final se encuentra «el mago» que le ayudará a volver. Durante el camino conoce a diferentes personajes como el hombre de hojalata que anda buscando un corazón que le haga sentir, el espantapájaros que busca un cerebro para poder pensar o al león cobarde que pide valor para enfrentarse al mundo.

En 1939 se hizo la primera película musical sobre el libro, la más famosa de todas y en 1986 con el auge de los dibujos animados, llegó «El mago de Oz», serie de 52 episodios basada en cuatro de los libros.

En «El maravilloso mago de Oz» había cuatro brujas:

Bruja mala del Este. Una bruja mala que vive en la tierra de los Munchkins. Cuando Dorothy llega a Oz, su casa cae del cielo sobre la bruja y la mata. El libro «Wicked: the Life and Times of the Wicked Witch of the West» la nombra como Nessarose.
Bruja mala del Oeste. La hermana de la bruja del Este, ataca a Dorothy y sus amigos con animales de diferentes tipos y la consigue atrapar con Monos Volantes. En el libro y después musical Wicked, la bruja se llama ‘Elphaba Thropp‘ y es el personaje principal del libro.
Bruja buena del Norte. Se llama Gaylette y aparece en Munchkinland cuando Dorothy llega. Le da a Dorothy los Zapatos de plata y un beso para protegerla. Ese bruja no aparece en las siguentes libros de Oz y en la pelicula de 1939 Glinda aparece en su lugar.
Bruja buena del Sur. Se llama Glinda y le muestra a Dorothy a usar los zapatos de rubí (de plata en la edición literaria) para volver a casa.

 

El mago de Oz – Episodio 1 «Dorothy conoce a los duendes»

Llega el fin de semana y nada mejor que disfrutar de una serie de dibujos animados desde el principio. Hoy os traigo una que me gusta mucho y que apareció por primera vez en 1986. Es la historia de Dorita y su perro Toto, permaneced atentos al primer episodio, porque tiene muchas sorpresas.

El Mago de Oz. Episodio 1 «Dorothy conoce a los duendes»

Apertura

Parte I

Parte II